jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Contrato de Outsourcing
El contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.
l outsourcing, en otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera. Por ejemplo: una firma que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra para que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes necesaria y el plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se limita a llegar hasta el domicilio del usuario para efectuar la instalación pertinente. Cabe señalar que para el cliente final no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la subcontratada.
HISTORIA DEL OUTSOURCING.
El Outsourcing es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.
¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
VENTAJAS DEL OUTSOURCING
CONTRATO DE LEASING
Contrato de leasing o arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.
En efecto, vencido el término del contrato,
el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado,
que se denomina residual, pues su cálculo viene dado por la diferencia entre
el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y
las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador. Si el arrendatario
no ejerce la opción de adquirir el bien, deberá devolverlo al arrendador, salvo
que el contrato se prorrogue.
Modalidades del Contrato de
Leasing.
1) Leasing Operativo:
En esta modalidad, el propietario fabricante o proveedor de un bien lo
transfiere a otro para utilizarlo en su actividad económica. En este caso, el locador es al mismo tiempo el fabricante o
proveedor de los bienes. En caso de no ser así, el contrato sería de renting, el cual es un típico contrato
de arrendamiento en el que el locador ni fabrica ni provee el bien.
2) Leasing Financiero:
En este contrato, un sujeto llamado dador (dador del financiamiento)
proporciona dinero para comprar un bien que necesita el tomador (tomador
del financiamiento y del bien por adquirir), aqueriéndolo directamente del
proveedor y pagándole el valor del mismo.
SUJETOS
Dador:La persona que da el arrendamiento financiero financiamiento
Tomador: El
sujeto beneficiario del financiamiento y usuario del bien por adquirir
Obligaciones del arrendador
Entregar el bien en buen estado.
Recibir la renta.
Obligaciones del arrendatario
Pagar la renta.
Cuidar el bien y conservarlo.
Rescindir el contrato
Como funciona el contrato de Leasing
CONTRATOS MERCANTILES ATÍPICOS
CONTRATOS TÍPICOS: cuando la ley los estructura y sus elementos esenciales aparece en el listado que da la ley;
CONTRATOS ATÍPICOS: Sin Tipicidad cuando no obstante son contrato porque crea, modifica o extingue obligaciones, no lo contempla la ley específicamente, entre ellos se encuentran:
- Contrato de Franquicia
- Contrato de Factoring
- Contrato de Outsourcing
- Contrato de Leasing
- Contrato de Transferencia de Tecnología
- Contrato de Distorsiones al Comercio
CONTRATO DE FACTORING
Es el contrato en virtud del cual una de las partes (empresa de factores o factor), adquiere todo o una porción o una categoría de créditos que la otra parte (empresa factoreada) tiene frente a sus clientes; adelanta el importe de dichas facturas y se encarga del cobro de ellas, y si se pacta, asume el riesgo de la posible insolvencia de los deudores. También puede pactarse la prestación de determinados servicios de cobranza, financieros y de asesoramiento.
Sujetos del contrato de Factoring:
- Factor: Que normalmente es una entidad financiera. Se compromete a adquirir todos los créditos a sus titulares, adelanta un importe, descontando su ganancia, puede asumir riesgos de la cobranza y prestar servicios, si así se ha pactado
- Empresa factoreada: Es la persona física o jurídica titular originario de los créditos
- El deudor cedido: SE ENCUENTRA COMO TERCERO AJENO AL CONTRATO. Es el deudor originario de la empresa factoreada, al cual solo se le debe informar de la existencia del contrato de factoring. NO ES PARTE DEL CONTRATO.
Como Funciona el Factoring:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)